Número de resultados 8
para derechos humanos
20/11/2014 - El Parlamento Europeo otorga el "Premio Ciudadano Europeo 2014" a la Orden de San Juan de Dios

La OHSJD se fundó hace 500 años, dedicándose enteramente a la atención de personas enfermas, con discapacidad, con trastorno mental, o en riesgo de exclusión social. Actualmente está presente en 53 países con 300 centros sociosanitarios y hospitales, donde se atiende a personas de todas las edades sin distinción ninguna por raza, credo u origen.
Con 1.124 Hermanos de San Juan de Dios y cerca de 50.000 colaboradores que incluyen trabajadores, voluntarios y bienhechores, la OHSJD realiza su labor en distintos ámbitos de intervención que incluyen el ámbito hospitalario, social, atención a la discapacidad, en salud mental, intervención integral a la vejez, tutelar e integración social-laboral, docencia e investigación.
Foto: Campaña de vacunación de San Juan de Dios en Ghana.
08/07/2014 - El nuevo informe de Objetivos del Milenio de Naciones Unidas presentado ayer en NY y Madrid afirma que hay 1.200 millones de personas en situación de pobreza extrema

Juan Ciudad ONGD estuvo en la presentación de Madrid en La Casa Encendida, y a pesar de que algunos datos muestran avances en cuanto a la reducción de la pobreza y mejoras en el acceso al agua potable y la educación, hemos constatado que otros índices siguen siendo muy elevados con respecto a algunos ODM, como en el caso de la salud materno infantil, y la falta de acceso a sistemas de saneamiento adecuado. Esto se traduce en que cerca de 300.000 mujeres murieron en 2013 por causas relacionadas con el embarazo y/o el parto, la mayoría evitables, además de que 4 de cada 5 muertes de niños menores de 5 años continúan produciéndose en África subsahariana y en Asia meridional.
13/05/2014 - El reto de ser mujer y madre en África

Los datos oficiales de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud hablan por si solos: cada día mueren en el mundo alrededor de 800 mujeres debido a complicaciones del embarazo y el parto, y pierden la vida 19.000 niños y niñas menores de 5 años. Las causas de esta elevada mortalidad son evitables en la mayoría de los casos, y no son costosas, pero hace hace falta la implicación de los gobiernos y la comunidad internacional para ponerlas en marcha.
Adriana Castro, responsable de Comunicación de Juan Ciudad ONGD, ha escrito esta artículo para dar visibilidad a la incansable y también invisible mujer africana, en colaboración con la campaña www.esencialesparalavida.org de Farmamundi.
04/04/2014 - Curso "Indicencia política para la transformación social. Herramientas y trabajo en alianza"

La Coordinadora de ONGD-España organiza este curso, con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, con el objetivo de fortalecer a las organizaciones en la planificación y puesta en marcha de estrategias de incidencia política transformadoras, haciendo énfasis en la importancia de la participación sin olvidar la utilización de técnicas, instrumentos y espacios de dimensión política.
03/04/2014 - “Vote for Fair Trade” pide a los candidatos de las próximas elecciones europeas que incluyan un modelo comercial más justo en la agenda política

Algunos datos que destaca el estudio:
- Con un PIB conjunto de casi 13 billones de euros, la UE-28 es hoy la mayor potencia económica y comercial del mundo, además del principal importador y exportador de bienes y servicios.
- La propia Comisión Europea estima que el 90% del crecimiento que registrará la Unión Europea en los próximos años se generará fuera de sus fronteras.
- En cuanto a sus relaciones comerciales exteriores, la UE practica un doble rasero, donde exige a sus socios comerciales lo que no ejerce.
28/03/2014 - La Europa que queremos. Posición de la Coordinadora de ONGD de cara a las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

Las políticas de austeridad y el progresivo desmantelamiento de los sistemas públicos de protección social están contribuyendo a un aumento gradual de la pobreza y la desigualdad en los países de la Unión. Así por ejemplo en España, la pobreza ha pasado de 10,6 en 2008 a 12,7 millones de personas en 2012 (el 27% de la población) mientras en la Unión Europea hemos pasado del 17% de la población en situación de pobreza y exclusión en 2008, al 24,8% en 2012. Millones de personas están sufriendo el deterioro de sus derechos económicos, sociales y culturales, haciendo tambalear de esta manera el compromiso europeo con la justicia social y la solidaridad, no sólo a lo interno, sino también en su presencia internacional.
Lee la noticia completa sobre el Posicionamiento de l CONGDE...
21/03/2014 - África subsahariana representa más del 40% de la población mundial sin acceso al agua potable

Aún queda mucho por hacer para que el derecho humano al agua sea una realidad, ya que hay 1.600 millones de personas (1/4 de la población total) que viven en países con escasez absoluta de agua, lo que conlleva un grave perjuicio para su salud y merma su calidad de vida.
África subsahariana representa más del 40% de la población mundial sin acceso al agua potable mejorada, y en la India 59% personas que defecan al aire libre en el mundo.
La OMS considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante al día. Actualmente existen grandes diferencias en este sentido entre países en cuanto al consumo de agua al día por persona:
- EEUU: 550 litros.
- España: 250 litros.
- Mozabique: 10-20 litros
07/03/2014 - 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”

Algunos datos de nuestro mundo que sirven para la reflexión indican que más de 1.200 millones de personas todavía viven en condiciones de pobreza extrema, la mayoría son mujeres (el 70%) y se encuentran en África subsahariana. Además, varios informes de Naciones Unidas afirman que las mujeres hacen la mayor parte del trabajo en el mundo, el 67%, y sin embargo reciben un salario entre un 30 y un 40 % inferior al de los hombres por trabajos comparables.